En la Ley del Presupuesto de Ucrania para 2025, los gastos de la Oficina del Presidente superan ligeramente los 782 millones de UAH (grivna ucraniana), lo que supone alrededor de un 40% menos que los gastos de la Oficina en 2024.
En las redes sociales circulan activamente vídeos, fotos y comentarios en los que se afirma que, en 2025, el presupuesto de Ucrania prevé “el doble de dinero para el mantenimiento de la Oficina Presidencial que el año anterior”. Las publicaciones, escritas como si fueran una calca, afirman que el presupuesto de 2025 supuestamente asigna 3.500 millones de UAH para el mantenimiento del presidente y su equipo.
“Para entender mejor esta cifra astronómica, la dividimos por 365 días en un año. Y lo que obtuvimos fue 9589041,1. Es decir, casi diez millones de grivnas al día”, afirman las mismas publicaciones.

En la Ley de Ucrania Sobre el presupuesto estatal para 2025, que entró en vigor el 1 de enero, el anexo 3, titulado Asignación de gastos del presupuesto estatal de Ucrania, contiene un plan detallado de financiación del aparato estatal para el año en curso. La columna Mantenimiento y apoyo organizativo, informativo, analítico y logístico del Presidente y la Oficina del Presidente de Ucrania también contiene el importe de la financiación anual: 782.277,3 UAH. De esta cantidad, algo menos de 455 millones de UAH se destinarán a salarios para la Oficina del presidente, y los 352 millones restantes a servicios públicos.
Al mismo tiempo, en 2024, se gastaron más de mil millones de grivnas del presupuesto estatal para mantener la Oficina del Presidente, o más exactamente, 1.118.745,6 UAH (véase el apéndice Distribución de gastos del presupuesto estatal de Ucrania). Por lo tanto, en 2025, los costes de mantenimiento de la Oficina Presidencial no aumentaron, como se informó en los medios sociales, sino que, por el contrario, disminuyeron significativamente, en torno al 40% de la cantidad del año anterior.
Cabe destacar la forma en que se difunde esta desinformación en las redes sociales. Las publicaciones con el mismo contenido en formato de vídeo, foto y texto son difundidas activamente principalmente por perfiles sin rostro con nombres y fotos abstractos, así como por grupos -agregadores de noticias-. Estas publicaciones idénticas empezaron a aparecer en las redes sociales casi simultáneamente y se propagaron como la pólvora.
Anteriormente StopFake había desmentido narrativas analógicas, por ejemplo, de que Volodimir Zelenski había adquirido la villa italiana de Sting por 75 millones de euros