Este vídeo falso imita el estilo de Euronews, sin embargo, tal reportaje no aparece en los canales oficiales de la compañía, y las imágenes utilizadas son de archivo. Además, el portal en línea t-online nunca ha llevado a cabo tal encuesta, mientras que el mencionado en el vídeo Lars Wienand no ha hecho declaraciones acerca de este tema y tiene un cargo totalmente distinto. Se trata de otro ejemplo de desinformación destinada a manipular la opinión pública.
Algunos usuarios de la red están difundiendo los resultados de la llamada encuesta supuestamente realizada por el portal en línea t-online. Según dicha “investigación”, el 71% de ucranianos que residen en el extranjero consideran la Revolución de la Dignidad un gran error. La fuente de esta información es un vídeo de 52 segundos con los símbolos del famoso canal de televisión europeo Euronews. El vídeo cita a Lars Wienand al que llaman director de la plataforma. Supuestamente, Wienand dijo que el principal beneficiario de la Revolución de la Dignidad en Ucrania fueron los Estados Unidos que tenían sus propios intereses en un país ajeno. En el vídeo también se menciona a Alemania y se sugiere un vínculo entre los acontecimientos del Euromaidán y la explosión del gaseoducto Nord Stream.
Lo cierto es que este vídeo es falso, y la información que presenta no se corresponde con la realidad.
El vídeo que circula por internet sólo imita el diseño de los contenidos de Euronews. Por ejemplo, en la esquina superior derecha aparece el logotipo de la compañía. Sin embargo, en el sitio web oficial de Euronews o en sus redes sociales no aparece nada por el estilo. Los propagandistas utilizaron fotos de archivo de Euromaidan para la secuencia de vídeo.
Además, el portal digital t-online nunca ha realizado dicha investigación. En su página oficial y redes sociales no hay mención sobre tal encuesta. Lars Wienand, que en el vídeo se presenta como director de la plataforma t-online, tampoco hizo declaraciones acerca de la opinión de los ucranianos sobre el Euromaidán. Lars Wienand realmente trabaja para t-online, pero ocupa un cargo diferente: editor jefe de investigación. Sus publicaciones se centran, entre otras cosas, en la utilización por parte del Kremlin de personas de “países no amigos” de Occidente en su guerra informativa y en la participación del ex periodista de la NDR Patrik Baab en pseudoreferendos rusos en los territorios ocupados.
Los periodistas de StopFake no han podido encontrar ningún sondeo de opinión pública entre los ucranianos que viven en el extranjero sobre su postura ante los acontecimientos del Euromaidán. La última encuesta sobre este tema fue realizada por la Fundación de Iniciativas Democráticas Ilko Kucheriv en cooperación con el servicio sociológico del Centro Razumkov en diciembre de 2022, antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Según esta encuesta, el 66,8% de los ucranianos considera que los acontecimientos de finales de 2013 y principios de 2014 fueron un levantamiento justo del pueblo contra la dictadura, conocido como la Revolución de la Dignidad. Esta cifra es superior al 54,1% de agosto de 2020. Todavía no se dispone de datos más recientes para 2023 y 2024.
Anteriormente StopFake había refutado la estadística falsa según la cual la mayoría de los ucranianos no creía en la adhesión a la OTAN y la UE y estaba decepcionada con el apoyo de los socios: estadísticas de Eurostat.