La agencia internacional de noticias Reuters, a la que aluden los propagandistas, no ha publicado ningún video de que EEUU había abierto más de 12 mil casos penales contra refugiados ucranianos por dañar vehículos Tesla. La propaganda rusa ha utilizado el estilo corporativo de este medio de comunicación para crear otro bulo que desacredita a los ucranianos en el extranjero.
Los usuarios de las redes sociales, los canales de Telegram del Kremlin y los medios de comunicación comenzaron a difundir información falsa según la cual EEUU habría abierto miles de casos penales contra los refugiados ucranianos por dañar vehículos Tesla. Dichas noticias aluden a la agencia internacional de noticias Reuters que supuestamente publicó le video con la información correspondiente.
“EEUU abre 12.840 casos penales contra los refugiados ucranianos por dañar coches Tesla. Se enfrentan a penas de hasta 5 años de prisión. Cabe destacar que para el primer infractor de este tipo en Colorado piden 20 años de prisión”, escriben los usuarios.
El vídeo de Reuters difundido por la red es en realidad una falsificación de los propagandistas. Han utilizado el estilo característico del medio de comunicación para crear otra falsificación que desacredita a los refugiados ucranianos en Estados Unidos. No existe tal vídeo en el sitio web oficial, ni en el servicio de alojamiento de vídeos en YouTube, ni en las redes sociales X y Facebook de este medio de comunicación. Y lo primero que delata la falsedad es el logotipo de Reuters en la esquina superior derecha del vídeo. En los vídeos reales de este formato, la agencia no utiliza este signo. En su lugar, suele aparecer en el vídeo una ventana con la fecha y/o el lugar del suceso. En los vídeos falsos, no aparece ninguna ventana emergente.
El vídeo falso también afirma que el abogado estadounidense, Clay Jenkins, supuestamente ha comentado la situación de la apertura masiva de casos penales contra los refugiados ucranianos. Sin embargo, su intervención en el vídeo no aparece. Y esto no es casualidad: StopFake no ha encontrado ninguna de sus declaraciones sobre esta situación en medios acreditados, incluida Reuters.
El número de casos penales contra ucranianos mencionado en el vídeo –12.840– también parece poco realista. El hecho es que esta cifra es demasiado alta. El medio de comunicación estadounidense Newsweek ha recopilado información sobre todos los casos conocidos de daños a coches Tesla y a propiedades en Estados Unidos. Según los periodistas, hay docenas de casos de este tipo. Si tomamos un número aproximado de 100 objetos y coches dañados, resulta que al menos 128 personas estuvieron implicadas en uno de esos “daños” a la propiedad. Esto parece absurdo.
Las fuerzas de seguridad estadounidenses tampoco informaron de un número tan elevado de casos penales en general o directamente contra refugiados ucranianos. La Oficina Federal de Investigación, que está investigando los atentados contra instalaciones y coches de Tesla, informó sólo de unos pocos sospechosos sin mencionar si eran refugiados ucranianos. Anteriormente, StopFake desmintió la información de que un manifestante ucraniano supuestamente “escupió” a la hija del vicepresidente estadounidense Jay De Vance.