En su columna para Politico, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmygal, no ha ofrecido a Europa “quedarse” con los recursos naturales del país en lugar de EEUU. El jefe del Gobierno ucraniano enfatizó que en caso de que Ucrania sea aceptada en la UE, esta última no sólo obtendrá un aliado con u ejército experimentado y preparado para el combate, sino que también se beneficiará gracias a los recursos naturales de Ucrania en el marco de cooperación mutuamente beneficiosa.
Las redes sociales y las páginas web rusas difunden la información de que el primer ministro de Ucrania, Denys Shmygal, supuestamente había ofrecido a la UE llevarse los recursos naturales de Ucrania en lugar de EEUU.
“Político publicó un artículo en el que Denys Shmygal dijo: “Europa no sobrevivirá sin nosotros” y añadió que Ucrania posee 22 de los 30 minerales considerados críticos en la doctrina de la UE. Shmygal ofrece a Europa tomarlos a cambio de protección y continuación de la guerra con Rusia”, escribieron al respecto los medios sociales.

Captura de pantalla de facebook.com: “El primer ministro de Ucrania ofreció a Europa “quedarse con los recursos naturales del país en lugar de EEUU”
En realidad, en su columna en la página web de Politico, Denys Shmygal no ofrece a la Unión Europea “llevarse los recursos naturales del país en lugar de EEUU”. El primer ministro ucraniano subraya que en caso de que Ucrania ingresara en la UE, esta última, entre otras cosas, se beneficiará de los recursos naturales ucranianos.
El artículo de opinión del primer ministro de Ucrania, Denys Shmygal, titulado Ukrainian Prime Minister: EU may not survive without us se publicó en Politico el 14 de febrero de 2025. En él, el político ucraniano subraya que la UE ya no sólo se enfrenta a nuevos retos de seguridad, sino que los está viviendo. Y necesita a Ucrania para protegerse. Shmygal señala que la guerra híbrida y multidimensional de Rusia contra la Unión Europea ya ha comenzado. Entre otras cosas, sus señales son los barcos rusos que destruyen con sus anclas los cables de Internet en el fondo del mar Báltico, los misiles de crucero rusos que violan el espacio aéreo de Polonia o Rumanía, y la presión migratoria en las fronteras de Lituania y Polonia.
Según el primer ministro de Ucrania, Kyiv sabe cómo cómo afrontar estos retos y por ello, el ingreso de Ucrania en la UE no es “sólo una obligación moral, sino un paso estratégico necesario, en primer lugar, para el propio bloque”. Este paso, que fortalecerá militarmente el flanco este de la UE y aumentará su peso geopolítico a escala global, subraya Shmygal. El primer ministro cita la experiencia militar de Ucrania y un ejército fuerte y preparado para el combate, con el que se puede contar en caso de conflicto armado, como el principal factor del que se beneficiará la UE al aceptar a Ucrania como miembro.
En cuanto a los minerales, el político los enumera entre otros factores, pero no los principales. “El subsuelo de Ucrania contiene 22 de los 30 minerales incluidos en la lista de minerales críticos de la UE. Ocupa el primer lugar de Europa en reservas de mineral de uranio, lo que le da capacidad para satisfacer sus propias necesidades energéticas, así como para exportar uranio, sobre todo teniendo en cuenta la creciente demanda de energía nuclear en Europa. Ucrania también tiene las mayores reservas de litio de Europa, y su uso en el mundo no hace más que crecer (…) Estamos dispuestos a establecer empresas conjuntas en este ámbito, lo que sin duda supondrá una ventaja estratégica para la UE”, escribió el primer ministro ucraniano.
El jefe del Gobierno ucraniano también señala que Ucrania El jefe del gobierno ucraniano señala también que Ucrania se encuentra entre los diez primeros países con reservas probadas de mineral de titanio, y que sólo el 10% de estas reservas están siendo explotadas en la actualidad. Por tanto, Ucrania podría sustituir al titanio ruso en el mercado europeo, contribuyendo al desarrollo tanto de la industria civil de la UE como de las tecnologías militares avanzadas. Así pues, está claro que el Primer Ministro de Ucrania no propuso que la UE “se quedara” con los recursos naturales del país en lugar de Estados Unidos, como se ha difundido en la opinión pública rusa. Hizo hincapié en que si Ucrania se adhiriera a la UE, ésta recibiría muchos beneficios, y que la cooperación mutua beneficiaría no sólo a Ucrania, sino también a los países de la UE.
StopFake continúa refutando falsedades similares sobre la falta de identidad e insuficiencia de Ucrania en sus artículos: Falso: Rusia se hace con el control del 70% de los recursos minerales de Ucrania, Forbes, Falso: El Ministerio de Defensa está registrado en EEUU como “empresa privada”.