La cita fue sacada de contexto. El portavoz del Departamento de Estado subrayó que EEUU no consideraba democráticas las elecciones, por ello no asistió a la ceremonia de inauguración de Putin.

En los medios rusos, circula la noticia de que el Departamento de Estado de EEUU había reconocido a Putin como presidente de Rusia. En los comentarios a esta publicación, los internautas interpretan esta declaración como “mala señal para los ucranianos” e incluso como “una orden directa a los ucranianos para que se rindan”.

Captura de pantalla de Telegram: “A pesar de que Ucrania anunciara que no reconocía la presidencia de Putin e instó a la comunidad mundial a hacer lo mismo, el Departamento de Estado de EEUU anunció que EEUU reconoce a Putin como presidente de Rusia”

En realidad, la cita de Mathew Miller, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, ha sido sacada fuera de contexto. Durante la sesión informativa del 6 de mayo de 2024, se le preguntó si los representante de EEUU boicotearía la toma de posesión de Vladimir Putin el 7 de mayo. Miller anunció que EEUU no asistirá a la ceremonia, invitando a la periodista “a sacar sus propias conclusiones de esto”. A la pregunta de si considera EEUU a Putin presidente legítimo, Miller contestó que el país no reconoce las elecciones y no las considera ni libres ni justas, no obstante, Putin es presidente de Rusia y seguirá actuando en ese papel. A continuación, se habló de la amenaza nuclear de Rusia y de las perspectivas de nuevas sanciones. Así, aunque Miller se refirió efectivamente a Putin como presidente de Rusia, los medios pro-Kremlin ignoraron por completo el contexto desfavorable de la declaración.        

Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania emitió una declaración en la que se negaba a reconocer a Putin como presidente de Rusia debido a las violaciones de varios acuerdos internacionales durante la elección, como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Principios del Derecho Internacional, el Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, etc. Además, Canadá, el Reino Unido y la mayoría de los Estados miembros de la UE boicotearon la toma de posesión de Vladimir Putin. 

No es la primera vez que la propaganda rusa intenta dar legitimidad a las elecciones en Rusia con este tipo de falsificaciones. Anteriormente, StopFake refutó la noticia de que el Papa había felicitado a Putin por su «victoria» en las elecciones presidenciales.