En realidad, el presidente de EEUU, respondiendo a la pregunta de cómo se animó visitar las zonas de combate que no estaba bajo el control del ejército estadounidense, dijo que sólo le preocupaban “los elementos radicales de Ucrania que pudieran estar vinculados a Rusia” y no dijo nada sobre los radicales ucranianos que supuestamente planeaban matarle.
Los medios de comunicación rusos, al igual que los canales de Telegram prorrusos han difundido la“confesión” del presidente Joe Biden de que supuestamente “lo querían matar los radicales ucranianos”.
“Al mismo tiempo, señaló que temía a Putin, y no a los radicales ucranianos, que cooperan con la Federación Rusa”, escribe la propaganda rusa.
La narrativa sobre los radicales ucranianos se utiliza como un elemento clave de la propaganda rusa para justificar la agresión rusa contra Ucrania y formar una imagen negativa de la sociedad ucraniana. Esta narrativa se está promoviendo activamente en los medios de comunicación estatales y otros canales de información, creando una falsa impresión de que Ucrania está bajo el control de los extremistas de la ultraderecha.
En realidad, han sido los propagandistas rusos quienes han vuelto a distorsionar lo que dijo el presidente Joe Biden en su entrevista con la cadena estadounidense MSNBC.
Así, el presidente de EEUU ha sido preguntado por cómo se había decidido a hacer un viaje a la zona de combate no controlada por los militares estadounidenses. A lo que Joe Biden respondió:
“No creía que Putin se atreviera a asesinar al presidente estadounidense. Me preocupaba que elementos radicales de Ucrania que están bajo el control de los rusos o trabajan con ellos pudieran intentar hacerlo. Por eso nos esforzamos tanto en conseguir a los mejores para este viaje de 10 horas en este tren, pero pensé que era importante que demostráramos al resto de líderes europeos: Podemos levantarnos y hacer esto. Podemos evitarlo. Me preocupaba que si no íbamos, si no nos presentábamos, ¿quién estaría al frente? ¿Qué pasaría? Creo que era importante que tratáramos a Ucrania como un país independiente, que quisiéramos hablar con ellos, que quisiéramos que supieran que estábamos con ellos. Y esta era la mejor manera de hacerlo”.
Por tanto, el presidente estadounidense dijo claramente que sólo estaba preocupado por los elementos radicales en Ucrania, que fueron mandados o colaboraron con Rusia, y no dijo nada de que “los radicales ucranianos” querían matarlo. Esta última afirmación ha sido inventada y difundida por los propagandistas.
Anteriormente StopFake había refutado las siguientes falsedades: Falso: Joe Biden reconoce la “invencibilidad de Putin” en una reunión a puerta cerrada con los congresistas , Falso: Biden admite que el dinero destinado a “la muerte de los ucranianos” es una “inversión” para EEUU.