Microsoft no ha publicado dicho vídeo. La cita del periodista Dhruv Mehrotra en el vídeo también es ficticia. 

Los medios de propaganda afirman que la organizaciones de verificación de hechos ucranianas supuestamente lanzan ellas mismas los bulos que desmienten. Según ellos, así lo demuestra un estudio de Microsoft: un vídeo distribuido por recursos prorrusos afirma que el número de falsificaciones ha disminuido supuestamente 12 veces desde que USAID dejó de financiar a las organizaciones ucranianas de verificación de hechos. El vídeo también citaba al periodista de WIRED Dhruv Mehrotra, que comparaba esta situación con la de los años noventa, cuando los propios fabricantes de software antivirus creaban y distribuían virus en línea. 

Captura de pantalla de Telegram

Sin embargo, esta noticia no es cierta. En primer lugar, Microsoft no posee ningún medio de comunicación que produzca noticias sobre temas políticos: su proyecto Microsoft News escribe principalmente sobre tecnologías innovadoras, inteligencia artificial, desarrollo sostenible, etc. No es de extrañar que el sitio web del gigante tecnológico no haya publicado un vídeo de este tipo. La única relación que tiene la empresa con el fact-checking es la herramienta Correction lanzada recientemente para combatir el hecho de que la IA genere contenidos falsos, es decir, las llamadas “alucinaciones”. En segundo lugar, aunque Dhruv Mehrotra es efectivamente un periodista que trabaja para WIRED, no ha publicado ningún material sobre las organizaciones ucranianas de verificación de hechos y USAID –esto puede comprobarse fácilmente en su página personal en el sitio web de WIRED–. En cambio, varios de sus textos están dedicados a la propaganda rusa: por ejemplo, Mehrotra investigó canales radicales de derechas de YouTube en Estados Unidos financiados por la red estatal rusa de noticias y escribió sobre ciberataques de hackers rusos.   

Las noticias falsas que refutan los proyectos ucranianos de verificación de hechos son creadas y difundidas deliberadamente por la maquinaria propagandística rusa a través de una red de medios de comunicación leales al Kremlin y las llamadas granjas de bots. La reciente suspensión de la financiación de los programas de USAID fue la ocasión para una campaña dirigida a desacreditar las actividades del fondo en Ucrania. Ya hemos refutado una falsedad similar sobre este tema en nuestro artículo Engañoso: El 90% de los medios ucranianos dependían completamente de USAID.